top of page

Indicios determinables e indeterminables

Indicio proviene del latín (indicium), y significa signo aparente y probable de que existe alguna cosa y a su vez es sinónimo de seña, muestra o indicación, según el diccionario.

Es de primordial importancia aclarar que la palabra "indicio" ha sido integrada desde tiempo atrás para el orden principalmente penal, y en el orden técnico de la investigación Criminalística, se le conoce como evidencia física, evidencia material o material sensible significativo, pero para comprensión de todos se usa aquí la terminología consagrada de "indicio" e indistintamente se mencionan las otras terminologías que también son permitidas en la investigación criminal.




Desde el punto de vista criminalístico, se entiende por material o indicio "Todo objeto, instrumento, huella, marca, rastro, señal o vestigio que se usa y se produce respectivamente en la comisión de un hecho."

Es decir, es toda evidencia física que tiene estrecha relación con la comisión de un hecho presuntamente delictuoso, cuyo examen o estudio da las bases científicas es para encaminar con buenos principios toda investigación, y lograr fundamentalmente: A) La identificación del o los autores, B) Las pruebas de la comisión del hecho, y C) La reconstrucción del mecanismo del hecho.



Indicios determinantes e indeterminantes


El doctor Pierre-Fernand Ceccaldi, francés, expone una división de los indicios

que él llama: los determinantes y los indeterminantes, lo que se conoce en México como determinables e indeterminables.


Indicios Determinables

Son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración para su identificación, es decir, sólo requieren de un examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de aumento, como lupas o estereoscopios y guardan relación directa con el objeto o persona que los produjo, permitiendo conocer y determinar su forma y naturaleza, por ejemplo huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas blancas, casquillos, balas, etc.


Indicios Indeterminables

Son aquellos cuya naturaleza física requiere de un análisis completo a efecto de conocer su composición o estructura, ya que macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en substancias naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o recipientes, pastillas desconocidas con o sin envoltura, productos medicamentosos sueltos, manchas o huellas supuestamente de sangre, semen, orina o vómito, etc.



Referencias Bibliográficas

1García Pelayo y Gross, Ramón. Pequeño Larousse Ilustrado. Ed. Larousse. México,

1974, p. 573.

Montiel Sosa, Juventino. Criminalística. Instituto de Formación Profesional. Pro

curaduría General de Justicia del Distrito Federal. México, 1978.

1 Comment


999kyu000zero
Sep 01, 2021

Gracias por la información, esto definitivamente me sirve para mi tarea :3

Saludos.

Like

© 2020 CECACYC - Centro de Capacitación Criminológica y Criminalistica.

Powered By: [PTM] Productos Telecomunicativos Multimedia.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube - Círculo Negro
  • LinkedIn Round
bottom of page