top of page

Formación del perfiladores en las ciencias forenses y del comportamiento

Foto del escritor: Yahir GarcíaYahir García

  1. Conocimiento en Criminología aplicada a lo forense.

  2. Conocimiento de psicología aplicada.

  3. Saber de Criminalística.

  4. Meta cognición (De la escuela de la psicología cognitiva), tener claridad de qué somos competentes para realizar o no.





Habilidades de la meta cognición en la perfilación:

  1. Conocimiento del sistema de justicia.

  2. Conocimientos de los métodos de investigación criminal.

  3. Conocimiento de las ciencias forenses.

  4. Habilidad y conocimiento en la recolección de la evidencia física.

  5. Conocimiento en victimología.

  6. Conocimientos de los crímenes y criminales.

  7. Conocimiento de sociología y la relación de esta con la conducta criminal.

  8. Conocimiento de psicología forense.

  9. Conocimiento basico de enfermedades mentales.

  10. Conocimientos de tipos de drogas y sus efectos en la conducta.

  11. Conocimientos generales de fisiología humana.

  12. Conocimientos en la conducta sexual.

  13. Habilidad y capacidad para escribir como profesionales y de manera competente.

  14. Capacidad para formular argumentos validos, basados en el razonamiento y la lógica.


Comments


© 2020 CECACYC - Centro de Capacitación Criminológica y Criminalistica.

Powered By: [PTM] Productos Telecomunicativos Multimedia.

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube - Círculo Negro
  • LinkedIn Round
bottom of page